Turismo Carretera
El Turismo Carretera es la categoría más importante de automovilismo en la República Argentina, la misma fue creada en 1937 y es la más popular del país y mas antigua en actividad del mundo. El actual campeón (2008) es Guillermo Ortelli.
En sus comienzos las competencias se realizaban en rutas y caminos(de ahí su nombre), por lo general de tierra. Luego de numerososaccidentes se suspendió esta práctica y actualmente solo puedenrealizarse dentro de autódromos cerrados.

Largada por tiempo en ruta (1986)
Historia
Primeros años
El 20 de junio de 1937 se crea el Gran Premio.Su participación era restringida, y se permitía participar solamente aautos cuyas carrocerías fueran cerradas (excluyendo los autos decarrera o gran sport). La extensión de la prueba debía superar los 1000kilómetros, recorriendo diferentes caminos y provincias a una velocidadmáxima de 120 km/h. El 5 de agosto de ese mismo año, el sueño llamadoTurismo Carretera se hizo realidad. Un puñado de audaces se lanzaron arecorrer el primer Gran Premio por las provincias de la República Argentina a través de caminos inexistentes, a bordo de automóviles de serie armados con esfuerzo y dedicación.
Angel Lo Valvo (Ford)bajo el seudónimo "Hipómenes" se convierte en el primer ganador delTurismo Carretera. Junto a él se destacaban nombres consagrados:Ernesto Blanco, Julio Pérez, Eduardo Pedrazzini (Campeón Argentino deAutomovilismo (único) de esa temporada), Tadeo Taddía, el uruguayo Héctor Suppici Sedes, los chilenos Jorge Rodrigo Daly y Lorenzo Varoli y muchos más. Ricardo Risatti lograría el Campeonato Argentino de Automovilismo (único) de 1938.
La CDA del Automóvil Club Argentino dispone que, a partir del primer día de 1939,el Campeonato Argentino comprendería los títulos de: Campeón de Pista,de Velocidad y de Carretera. En ese año, Angel Lo Valvo volvería ainscribir su nombre en la historia del TC, al consagrarse CampeónArgentino de Carretera. Por ello, desde aquellos autos de "turismo" queintervenían en la primera competencia, junto al título que lucía elganador absoluto de esa temporada (Campeón de Carretera) comenzó aformarse popularmente el nombre que llevaría definitivamente lacategoría: Turismo Carretera (el TC). En 1940 y 1941 es Juan Manuel Fangio quien logra las coronas.
Es por esa misma época que puede situarse claramente el comienzo de la rivalidad Ford - Chevrolet; los primeros defendidos por Oscar y Juan Gálvez, los segundos llevando como emblema a Juan Manuel Fangio, el "Chueco de Balcarce".
En 1948se disputaría la mayor gesta del automovilismo argentino: el GranPremio de la América del Sur. Fueron catorce extenuantes etapas uniendolas ciudades de Buenos Aires (Argentina) y Caracas (Venezuela), teniendo como vencedor a Domingo Marimón, para luego entrelazar Lima (Perú) y nuevamente Buenos Aires, imponiéndose Oscar Gálvez.
desde 1950 a la actualidad [editar]

Oscar Cabalén y su Mustang F-100
A comienzos de los años cincuentaempezaron a disputarse las famosas "Vueltas", y entre ellas sedestacaban Hughes, Santa Fe, Tres Arroyos, Mar y Sierras, Necochea,Olavarría y tantas otras. La década de 1950 a 1960 fue considerada ladel piloto-mecánico. Hombres que "hacían" sus propias máquinas ydespués las conducían velozmente por los más difíciles caminos. Entreotros: Oscar y Juan Gálvez, Dante y Torcuato Emiliozzi, Marcos Ciani, Néstor Marincovich, Rodolfo de Álzaga, Sogolo, Fernando Piersanti, Logulo, Julio Devoto, Juan Carlos Navone, Félix Peduzzi, Santiago Saigós, Meunier, etc.
En 1950debutan Dante y Torcuato Emiliozzi. En el circuito de Mar y Sierras, abordo de un Ford con válvulas a la cabeza. La Fórmula B llegó en 1956y su objetivo fue hacer más accesible la categoría y poner a los Ford yChevrolet en un plano de igualdad. En los tres años anteriores (53, 54y 55) los Chevrolet sólo lograron tres triunfos en carreras ordinariasy ninguno en etapas de GP.
Para 1962, Chrysler presentaba su modelo Valiant, Ford hacía lo propio con el Falcon y General Motors su modelo Chevrolet 400. Así, los nuevos modelos van relegando a las viejas cupecitas, que emprendían el retiro por la puerta grande. En 1963se marca otro hito para la historia del TC, se superan los 200 km/h.Los responsables fueron los hermanos Emiliozzi con un Ford,estableciendo un promedio de 203,526 km/h. Al comenzar aquél mismo mes,un GRANDE nos dejaría en la Vuelta de Olavarría: Juan Gálvez, nueve veces Campeón Argentino de Turismo Carretera.
En 1964 José Froilán Gonzálezpresenta, con preparación de Bellavigna y con Jorge Cupeiro tras elvolante, un Chevrolet Super Nova, similar al nacional Chevrolet 400.
Luego del abrumador dominio de las huestes de Ford, con los hermanosEmiliozzi como ganadores de los campeonatos de 1962, 63, 64 y 65, JuanManuel Bordeu logra quebrar el monopolio con un Chevrolet. Su célebre"Coloradita", motorizada por "Toto" Fangio, le permite darle unainmensa alegría a los defensores de los "chivos".
La Vuelta de San Pedro, disputada en 1967,es el marco de otro hecho histórico: el debut de los Torinos,tripulados por Eduardo Copello, Héctor Luis Gradassi y Jorge Ternengo(trío conocido popularmente como la CGT, emulando las siglas de laConfederación General de Trabajadores de Argentina). La primeravictoria sería para Gradassi y el Campeonato de esa temporada para sucoequiper: "el Maestro" Copello.
A pesar del comienzo de la "era Torino", un Chevrolet, con CarlosPairetti al volante, logra meterse entre los "toros". Su "arma" fue elfamoso Trueno Naranja con el que se hace acreedor del Campeonato Argentino de 1968.Por aquel tiempo, el producto de GM despertaba pasiones que hacían quesus seguidores acudieran masivamente a ver el auto salir de la plantade San Martín hacia el autódromo.
Luego de este triunfo, comenzó el dominio de Torino, consagrandosecampeón consecutivamente en 1969, 1970 y 1971. Los dos primeroscampeonatos fueron alcanzados por Héctor Gradassi, el primero, y GastónPerkins, el segundo, los dos con sendos prototipos Liebre-Torino. Alaño siguiente, el dominio de Torino se acrecienta, cuando seoficializan los campeonatos de la Fórmula A y la Fórmula B. La primeradestinada a los llamados Sport Prototipos, mientras que la segunda,estaba destinada a los coches de producción en serie. En la primera,Copello reeditó su victoria del '67, pero esta vez al comando de unaLiebre. En la segunda, inscribía su nombre por primera vez en elautomovilismo argentino, uno de sus más grandes baluartes: Luis RubénDi Palma. Sin embargo, este dominio duró poco, debido a las contínuasquejas de los usuarios de otras marcas y a las consecuentesrestricciones impuestas por reglamento a estos coches. Finalmente, elequipo oficial IKA se retiraría en 1972.
Duelo de marcas [editar]
La pasión del público argentino por el automovilismo y en especialpor el TC, le ha dado mucha importancia al duelo de marcas dentro de lacategoría. En el año que se creó el Turismo Carretera, hubo diferentesmarcas que tomaron partido en las primeras carreras. Con el paso deltiempo, solo cuatro de ellas lograron perdurar, y hasta hoy en díasiguen despertando, la pasión por el Turismo Carretera. Estas marcas son llamadas Los cuatro grandes del automovilismo argentino.
Chevrolet: Esta marca tuvo, y tiene, mucha competencia con la marca Ford. En total gano 15 campeonatos.
Ford: Ford es la marcas mas ganadora en el TC, obtuvo 38 campeonatos desde 1939. Es la principal rival de Chevrolet.
Dodge: A través de los años ha ganado 9 campeonatos en TC.
Torino: Torino, es la marca menos laureada, solo ganó 5 campeonatos en TC.
Otras marcas [editar]
Mercedes Benz: Esta marca solo estuvo en 1939, terminó segundo con L. Brosutti.
Ford Fairlane: Este auto solo terminó segundo en 1989, con O. Angeletti.
Chevrolet 400: Este auto participó durante las décadas del '60/'70, obteniendo varias victorias.
Volvo:Esta marca participó durante la década del 60, obteniendo una únicavictoria con Carlos Pairetti al volante. Fue la única marca en ganar delas que actualmente no compiten.
Valiant: Esta marca participó durante la década del 60, siendo la principal marca del equipo oficial Chrysler. Obtuvo una victoria con Carlos Löeffel al volante. Esta victoria la computan para Dodge.
Plymouth: Esta marca, perteneciente al grupo Chrysler, tuvo participación desde la década del '30 hasta la del '40.
Nash: Esta marca participó durante las décadas del '30 y '40. Más tarde, al fusionarse con Hudson, dieron origen a AMC, la marca matriz del Torino.
Hudson: Participó entre las décadas del '30 y '40.
Studebaker: Participó entre las décadas del '30 y '40.
Renault Gordini:Este pequeño coche, fue el primer vehículo de bajo consumo en apareceren el TC. Sorprendió en su debut al puntear durante los dos primerosgiros frente a los gigantes de 4 litros. Lo preparó Oreste Berta y lopiloteó Gastón Perkins entre otros.
Ford Mustang):Este clásico americano, apareció en pista durante las décadas del '60 y'70. Venía equipado con motores V8 F-100 y uno de sus más conocidospilotos fue Oscar Cabalén.
Campeones [editar]
- 1939: Angel Lo Valvo - Ford V8 coupé
- 1940: Juan Manuel Fangio - Chevrolet TC
- 1941: Juan Manuel Fangio - Chevrolet coupé
- 1947: Oscar Gálvez - Ford V8 coupé
- 1948: Oscar Gálvez - Ford V8 coupé
- 1949: Juan Gálvez - Ford V8 coupé
- 1950: Juan Gálvez - Ford V8 coupé
- 1951: Juan Gálvez - Ford V8 coupé
- 1952: Juan Gálvez - Ford V8 coupé
- 1953: Oscar Gálvez - Ford V8 coupé
- 1954: Oscar Gálvez - Ford V8 coupé
- 1955: Juan Gálvez - Ford V8 coupé
- 1956: Juan Gálvez - Ford V8 coupé
- 1957: Juan Gálvez - Ford V8 coupé
- 1958: Juan Gálvez - Ford V8 coupé
- 1959: Rodolfo De Álzaga - Ford V8 coupé
- 1960: Juan Gálvez - Ford V8 coupé
- 1961: Daniel Emiliozzi - Ford V8 coupé
- 1962: Dante Emiliozzi - Ford V8 coupé
- 1963: Dante Emiliozzi - Ford V8 coupé
- 1964: Dante Emiliozzi - Ford V8 coupé
- 1965: Dante Emiliozzi - Ford V8 coupé
- 1966: Juan Manuel Bordeu - Chevrolet coupé
- 1967: Eduardo Copello - Torino 380 coupé
- 1968: Carlos Pairetti - Chevrolet-250 Prototipo "Trueno Naranja"
- 1969: Gaston Perkins - Torino-Liebre MkII Prototipo
- 1970 F.A: Luis Rubén Di Palma - Torino 380 coupé (Fórmula A)
- 1970 F.B: Eduardo Copello - Torino-Liebre MkII Prototipo (Fórmula B)
- 1971: Luis Rubén Di Palma - Torino 380 coupé
- 1972: Héctor Luis Gradassi - Ford Falcon
- 1973: Nasif Estéfano - Ford Falcon
- 1974: Héctor Luis Gradassi - Ford Falcon
- 1975: Héctor Luis Gradassi - Ford Falcon
- 1976: Héctor Luis Gradassi - Ford Falcon
- 1977: Juan María Traverso - Ford Falcon
- 1978: Juan María Traverso - Ford Falcon
- 79/80: Francisco Espinosa - Chevrolet Chevy Coupé
- 80/81: Antonio Aventín - Dodge Polara RT coupé
- 1981: Roberto Mouras - Dodge Polara RT coupé (Torneo de 5 fechas "Lizeviche - Galíndez")
- 1982: Jorge Martínez Boero - Ford Falcon
- 1983: Roberto Mouras - Dodge Polara RT coupé
- 1984: Roberto Mouras - Dodge Polara RT coupé
- 1985: Roberto Mouras - Dodge Polara RT coupé (también corrió ese año en un Chevrolet)
- 1986: Oscar Angeletti - Dodge Polara RT coupé
- 1987: Oscar Castellano - Dodge Polara RT coupé
- 1988: Oscar Castellano - Dodge Polara RT coupé
- 1989: Oscar Castellano - Ford Falcon
- 1990: Emilio Satriano - Chevrolet Chevy Coupé
- 1991: Oscar Aventín - Ford Falcon
- 1992: Oscar Aventín - Ford Falcon
- 1993: Walter Hernández - Ford Falcon
- 1994: Eduardo Ramos - Ford Falcon
- 1995: Juan María Traverso - Chevrolet Chevy Coupé
- 1996: Juan María Traverso - Chevrolet Chevy Coupé
- 1997: Juan María Traverso - Chevrolet Chevy Coupé
- 1998: Guillermo Ortelli - Chevrolet Chevy Coupé
- 1999: Juan María Traverso - Ford Falcon
- 2000: Guillermo Ortelli - Chevrolet Chevy Coupé
- 2001: Guillermo Ortelli - Chevrolet Chevy Coupé
- 2002: Guillermo Ortelli - Chevrolet Chevy Coupé
- 2003: Ernesto Bessone - Dodge Polara RT coupé
- 2004: Omar Martínez - Ford Falcon
- 2005: Juan Manuel Silva - Ford Falcon
- 2006: Norberto Fontana - Dodge Polara RT coupé
- 2007: Christian Ledesma - Chevrolet Chevy Coupé
- 2008: Guillermo Ortelli - Chevrolet Chevy Coupé
Pilotos con más títulos [editar]
- Juan Gálvez: 9 Títulos
- Juan María Traverso: 6
- Oscar Alfredo Gálvez: 5
- Guillermo Ortelli: 5
- Dante Emiliozzi: 4
- Héctor Luis Gradassi: 4
Los 20 pilotos con más carreras ganadas (hasta Abril de 2009) [editar]
- Juan Gálvez: 56 triunfos
- Roberto Mouras: 50 triunfos
- Juan María Traverso: 46 triunfos
- Oscar Gálvez: 43 triunfos
- Dante Emiliozzi: 42 triunfos
- Hector Luis Gradassi: 30 triunfos
- Oscar Castellano: 27 triunfos
- Emilio Satriano: 27 triunfos
- Omar Martínez: 25 victorias
- Guillermo Ortelli: 25 victorias
- Oscar Aventin: 24 victorias
- Carlos Pairetti: 22 victorias
- Eduardo Copello: 21 victorias
- Juan Manuel Bordeu: 21 victorias
- Luis Rubén Di Palma: 20 victorias
- Fabian Acuña: 18 victorias
- Marcos Ciani: 17 triunfos
- Eduardo Ramos: 17 triunfos
- Juan De Benedictis: 16 triunfos
- Jorge Cupeiro: 15 triunfos
Campeonatos de TC por modelos [editar]
- Ford V8 Coupé (20 títulos) (*)
- Ford Falcon (16 títulos) (***)
- Chevrolet Chevy (10 títulos) (***)
- Dodge Polara Coupé (9 títulos) (***)
- Torino Coupé (5 títulos) (***)
- Chevrolet Coupé (3 títulos) (*)
- Torino-Liebre MkII Prototipo (2 títulos) (**)
- Chevrolet-250 Prototipo "Trueno Naranja" (1 Título) (**)
(*) Modelos utilizados desde la década del '30 hasta la década del '60 inclusive
(**) Modelos utilizados desde la década del '60 hasta la década del '70
(***) Modelos utilizados desde la década del '70 hasta la actualidad
Enlaces externos [editar]