Club Atlético Temperley
Saltar a navegación, búsqueda
Temperley |
---|
Nombre completo | Club Atlético Temperley |
Apodo(s) | Gasoleros , Celeste, Cele |
Fundación | 1 de noviembre de 1912 |
Estadio | Estadio Alfredo M. Beranger Témperley, Buenos Aires, Argentina |
Capacidad | 18.000 |
Presidente | Marcelo Mozo |
Entrenador | Jorge Vivaldo |
Liga | Primera "B" Argentina |
Apertura 2008 | 11º |
Sitio web oficial |
|
El Club Atlético Temperley es un club de fútbol de la ciudad de Temperley en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Fue fundado en 1912 y juega actualmente en la 1ª división B (tercera categoría) de la Argentina.Es de público conocimiento que el Celeste es el Club con más arraigopopular en la zona sur, y se cansa de correr a los putos de Lomas.
- 1 Historia
- 2 Estadio
- 3 Datos del club
- 4 Goleadas
- 5 Jugadores
- 6 Palmarés
- 6.1 Torneos nacionales
- 6.2 Otros logros
- 7 Otros deportes
- 8 Enlaces externos
|
Historia [editar]
El Club Atlético Temperley es una institución de la zona sur delGran Buenos Aires. Nace en 1910 con el nombre de Club de Foot-ballCentenario - Temperley, en homenaje a la Revolución de Mayo. Aunque nohay fecha exacta, el comienzo como entidad sentada sobre bases másfirmes, se produjo en 1912 según algunos registros de la época. Losprimeros años competía solamente en torneos organizados entre equiposde la zona o en partidos amistosos. El club no tenía personeríajurídica ni sede, las reuniones de los socios se organizaban en lascasas particulares de algunos de ellos.
La primera acta que hay memoria para reflejar lo actuado por lacomisión directiva, lleva fecha del 4 de febrero de 1916. La que selabró el 23 del mismo mes bajo el número tres, dice en uno de suspárrafos: "Quedó aprobado mandar una carta a la comisión directiva delclub Villa Turdera, solicitando de nuevo el field". Se desprendeentonces, que el primer campo de juego utilizado por "Centenario" parala práctica del fútbol, estuvo ubicado en un paraje de Villa Turdera.Fue sin duda, la primera gran conquista del animoso núcleo, que dejandode lado el potrero, cristalizó sus afanes de poder actuar en una cancha"verdadera". Casillas por vestuarios; sin tribunas porque falta nohacían, pero arcos y medidas reglamentarias que hicieron nacer en laconciencia de cada uno de los integrantes de "Centenario" la idea depoder actuar algún día frente a otros clubes que, por entonces, eranmás poderosos y que luego, muchos de ellos, por diversas causas fueronsucumbiendo.
En 1917 se incorpora al Club una figura decisiva en el desarrollo y en la consolidación de la institución, se trataba de Alfredo M. Beranger,hombre de carácter muy fuerte y de perfil siempre muy alto, el cualrápidamente se erige como líder y motor de la entidad. Su presentaciónse hizo con la firma de los asociados señores L. Tagliani y G.Iribarne. Beranger propone algo que a muchos inicialmente les parecióuna locura, que Temperley se inscribiera en los torneos oficiales deFootball, es decir en la entidad que, en ese entonces regulaba yorganizaba los torneos más importantes de Buenos Aires, nada más y nadamenos que la Asociación Argentina de Football, antecesora de la actualAFA en las épocas del amateurismo. Del mismo modo en ese mismo año seadopta como divisa definitiva de la institución el color Celeste. ElClub Centenario obtiene secretaría propia. Funcionaba en la finca de lacalle Vicente López 852, Temperley; la sede funcionaba sin horario,como una prolongación de las frecuentes tertulias en las que seeslabonaban distintas inicativas mirando hacia lo lejos. Y estoscontactos se hacían más seguidos aún, cuando se estaban en los pasosprevios a la inauguración oficial de la cancha de Villa Turdera, felizacontecimiento registrado en Marzo de 1917,mes propicio para la vida del club, por cuanto además se procedió a laadquisición de una bandera celeste, que sería la divisa oficial ydefinitiva que utilizarían todos los representantes de la entidad, encuenta competición deportiva se realizase.
Comienza a jugar oficialmente en Segunda División en 1919. Fue el último día del año 1919,en que se hizo el primer intento de concretar un anhelo que se veníaacariciando desde hacía largo tiempo: Poseer un campo propio yexclusivo, para la práctica del fútbol y el anexo de otras laboresdeportivas. También significó la primera contrariedad, dado que en laimaginación de cada uno se había vislumbrado la posibilidad deconseguir la posesión a préstamo del solar situado en la Calle 9 deJulio, entre Dorrego y Brandsen (sitio donde actualmente funcionantodas las instalaciones del Club Temperley) de propiedad de la empresaFerrocarril del SUd. El gerente de la misma, respondiendo a una nota,manifestó la imposibilidad de acceder a tal petición, con lo cualmomentáneamente se dejó de pensar en esa perspectiva.
En 1921y tras un proceso largo, el club cambia su denominación por la actual yalquila el terreno donde hoy tiene su sede al ferrocarril. Se firma elcontrato por una cuota de arrendamiento fijada en la cantidad de veintepesos mensuales. El Club A. Temperley, si bien era una instituciónreconocida, no poseía empero el instrumento que le diese fuerza legalpara poder garantizar la transacción de arrendamiento que acababa derealizar. Esta eventualidad movió a su presidente, don Alfredo M. Beranger, para prestar su solvencia moral y material, para obtener los terrenos del Ferrocarril Sud el 22 de enero de 1922.
Ya con terreno propio, comprado en 1930al ferrocarril, se intenta fusionarlo con el Club Argentino deBanfield, pero la iniciativa fracasa. Posteriormente se inauguran laprimera pileta de natación (1938), el edificio social y la cancha de basquet (1944), la biblioteca (1946), nuevas tribunas de hormigón armado (1947), plateas y tribunas sector sur de cemento (1957). Hoy, la capacidad del Beranger (como fue denominado el estadio) es de alrededor de 15.000 espectadores.
Sus logros deportivos más importantes son los ascensos a Primera División (1923, 1974 y 1982) y el subcampeonato (1924).
Es conocido como "El Cele", por celeste, el color de su camiseta y"Gasolero" por el recordado equipo, de escaso presupuesto, que en ladécada del 70 jugara en primera división desplegando un vistoso juego.
Su etapa más oscura fue vivida entre 1989 y parte del 2001,cuando el club estuvo en situación de quiebra. La suma de voluntadespudo terminar con este doloroso pasaje de la historia el 11 de mayo de 2001. En 2002se reabrió la Biblioteca Vicente Longhi del Club. Durante el mismo año,en el Restaurant, comenzaron a presentarse espectáculos de teatro,música, charlas, cine y exposiciones.
Estadio [editar]
Artículo principal: Estadio Alfredo Beranger
En homenaje a quien fuera Presidente de la Institución en la década del`20, el Estadio fue bautizado como “Alfredo Beranger”. Cuenta laleyenda, que Don Alfredo –que fue brutalmente asesinado en un confusoepisodio- fue quien consiguió los terrenos donde hoy el Celeste tienesu lugar físico, poniendo en garantía su propio patrimonio allá por elaño 1922.
A la primera construcción de la tribuna que da a la Avenida 9 deJulio, que corresponde a principios de la década del `30, se sumó lareconstrucción total de la misma con material de hormigón en el año1947, mientras que una década después, es decir en 1957, se crearontanto la Platea como la cabecera contraria.
El Beranger cuenta, al día de hoy, con una capacidad de 15.000espectadores, albergando 3.500 localidades para público visitante. Lastribunas cabeceras, más conocidas como “la 9 de Julio” y “la de lasvías” son para los locales, además de la Platea con capacidad para casi2.000 almas.
En el año 2005 se llevó a cabo la Obra de iluminación del AlfredoBeranger, en la cual se festejó con un partido amistoso frente a RiverPlate, con victoria de Temperley por 3 a 1. Actualmente, es frecuenteque el Celeste dispute sus partidos en horarios nocturnos, sacandoprovecho de su flamante circuito de iluminación.
Datos del club [editar]
- Temporadas en 1ª: 7
- Temporadas en Nacional B: 3.
- Temporadas en 2ª/Primera B: 58.
- Temporadas en 1ª B Metropolitana: 9.
- Temporadas en 1ª C: 2.
- Mejor puesto en el campeonato:
- Primera: 1983 - Campeonato Nacional - Semifinales - 3er. Puesto.
- Primera B: 1974 - Ganador cuadrangular final por el ascenso a primera.
- Primera C: 1994/95 - Campeón torneo Clausura y ganador partido Final por el ascenso.
- Peor puesto en el campeonato:
Goleadas [editar]
A favor [editar]
- En Primera A: 4-0 a Argentinos Juniors en 1976, Atlanta en 1977
- En el Nacional B: 4-0 a Gimnasia (Jujuy) en 1988
- En Primera B: 10-2 a Sportivo Dock Sud en 1963
- En Primera C: 5-0 a Villa San Carlos en 1995
En contra [editar]
- En Primera A: 0-6 vs River Plate en 1985
- En el Nacional B: 3-8 vs Lanús en 1987
- En Primera B: 1-9 vs Nueva Chicago en 1941
- En Primera C:
Jugadores [editar]
Categoría principal: Futbolistas del Temperley
- Máximo goleador:
- Luciano Agnolín - 130 goles (desde 1939 hasta 1942).
- Miguel Donnoia - 99 goles (desde 1942 hasta 1952).
- R. Harguindegui - 86 goles (desde 1945 hasta 1947).
- Arquero menos goleado:
- Alejandro Coronitti - 109 goles en 111 partidos (0.98 promedio)
- Fernando Dubra - 78 goles en 74 partidos (1.05 promedio)
- Hector Cassé - 210 goles en 185 partidos (1.14 promedio)
- Más partidos disputados:
- Oscar Aguilar - 292 partidos (desde 1979 hasta 1990).
- Heriberto Flores - 270 partidos (desde 1938 hasta 1948).
- Miguel Donnoia - 265 partidos (desde 1942 hasta 1952).
- Horacio Magalhaes - 227 partidos (desde 1968 hasta 1976).
Plantilla 2009 [editar]
- Actualizado al 28 de marzo de 2009.
Palmarés [editar]
Torneos nacionales [editar]
- Primera B (1): 1974
- Primera C (1): Clausura 1995
Otros logros [editar]
- Ascenso por reclasificatorio a Primera División (1): 1982
- Ascensos por reclasificatorio a Primera "B" Nacional (2): 1995/96 y 1998/99
- Ascenso por Torneo Cuadrangular a Primera División (1): 1974
- Récord absoluto de venta de entradas en Primera División "C"]] (1): 1993/95
Otros deportes [editar]

Escudo de Temperley Handball
Handball (Balonmano) [editar]
El handball (o balonmano)es competitivo en el Club Atlético Temperley desde el Torneo Apertura2008 en la Asociación Sureña de Balonmano (ASBal). Con un deporte encrecimiento, el equipo de Temperley va ganando experiencia y nivel conel correr de los torneos y espera ser protagonista en 2009. Asimismo,varios de sus jugadores han representado a la Asociación Sureña enTorneos Argentinos de Selecciones.
- Torneo Apertura 2008: Quinto.
- Torneo Clausura 2008: Octavo.
Enlaces externos [editar]
Categorías: Equipos de fútbol de la Primera B Metropolitana argentina | Lomas de Zamora